martes, 12 de noviembre de 2024

Indicadores estratégicos del ayuntamiento de Palencia

 


Análisis del Sistema de Indicadores

Los indicadores se examinan mediante criterios como la calidad, disponibilidad y fiabilidad.

Una forma de hacer esto es utilizar como criterio el cumplimiento de 5 características clave del esquema SMART:



Datos e indicadores descriptivos:

En el Marco Estratégico de la Agenda Urbana Española(AUE) se refleja una serie de datos descriptivos relacionados con cada uno de los diez objetivos estratégicos. Estos permiten una primera aproximación a la situación actual de Palencia, comparándolos con los valores medios de otros municipios españoles similares en cuanto a población (Municipios entre 50.000 y 100.000 habitantes). Se configura ,por lo tanto, como una  herramienta de utilidad para la toma de decisiones y el establecimiento  de los objetivos concretos que se pretenden alcanzar y cuya evaluación se realizará mediante el sistema de indicadores de seguimiento y evolución.

 




Indicadores de Seguimiento

A continuación, se exponen algunos indicadores de seguimiento cuantitativo y cualitativos, para realizar el seguimiento del plan de acción, los cuales deberán de ser incorporados y calculados par su año base en el desarrollo del plan de implementación. Esta herramienta de gestión permitirá hacer un seguimiento del plan de implementación y por tanto conocer si se alcanzan los objetivos estratégicos  marcados en la agenda urbana. Algunos ejemplos son:

 

 

 

 

 

 






Comparación con estándares internacionales:Marco internacional de indicadores

1)Indicadores oficiales de la ONU:

La adhesión a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible trajo consigo el compromiso de los países y de la comunidad internacional de dar seguimiento y examinar sistemáticamente su implementación. Para ello, se encomendó al Grupo Interinstitucional y de Expertos sobre los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (IAEG-SDGs) la elaboración de un marco de indicadores que permitieran el monitoreo global de las 169 metas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, y permitieran orientar las acciones hacia el logro de las metas al 2030.


Clasificación de los indicadores ODS mundiales en niveles:

 Los indicadores ODS se clasificaron originalmente en tres niveles de acuerdo con su desarrollo metodológico y la disponibilidad de información estadística a escala global. Los niveles definidos son los siguientes:

 

·       Nivel I: el indicador es claro desde el punto de vista conceptual y se dispone de una metodología establecida internacionalmente y de normas, y los datos son producidos periódicamente por al menos el 50% de los países y de la población en todas las regiones en que el indicador es pertinente.

·       Nivel II: el indicador es claro desde el punto de vista conceptual y se dispone de una metodología establecida internacionalmente y de normas, pero los datos no son producidos periódicamente por los países.

·       Nivel III: aún no se dispone de metodología o normas establecidas internacionalmente para el indicador, pero se están elaborando o poniendo a prueba (o se elaborarán o pondrán a prueba) metodologías o estándares.

 

El nivel asignado a cada indicador ha ido variando con el tiempo, en cuanto se avanza en el desarrollo metodológico de los indicadores nivel III y se amplía la disponibilidad de información para los indicadores nivel II. Más allá, y con el objeto de disminuir paulatinamente la cantidad de indicadores aún clasificados como nivel III, el examen amplio de 2020 buscó suprimir indicadores nivel III cuando la labor de desarrollo metodológico se hubiera estancado o no hubiera arrojado los resultados previstos.

Del total de 231 indicadores, 157 pertenecen al nivel I, 66 forman parte del nivel II y 8 corresponden a múltiples niveles (es decir, diferentes componentes del indicador se clasificaban en diferentes niveles).


2)Unión Europea


La Unión Europea está plenamente comprometida con la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por Naciones Unidas en septiembre de 2015. En este contexto, la oficina estadística Eurostat supervisa el progreso de la Unión Europea hacia los ODS a través de un conjunto de 102 indicadores.

El conjunto de indicadores ha sido cuidadosamente seleccionado en cooperación con un gran número de partes interesadas sobre la base de criterios de calidad estadística y relevancia en un contexto de política de la UE. Los indicadores se evalúan anualmente durante un período de corto plazo (últimos cinco años de datos disponibles) y durante un período de largo plazo (15 años).


3) Otras iniciativas internacionales respecto a los ODS


·       Conferencia de Estadísticos Europeos (CES) de la UNECE

·       Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

 


Analizados dichos indicadores y teniendo en cuenta que el citado ayuntamiento utiliza los indicadores de la Red Española de Desarrollo Sostenible(REDS-SDSN Spain), podemos decir que se encuentran en concordancia con los indicadores propuestos por la ONU.


Conclusión:


La incorporación de estas baterías de indicadores tiene como objetivo abordar la evaluación y seguimiento un componente fundamental de la estrategia Agenda 2030 del ayuntamiento de Palencia: la alineación e integración con los ODS.

Por lo tanto, los retos de esta administración local así como el sistema de indicadores aseguran una monitorización completa y precisa del proceso al estar alineados con los ODS de la Agenda 2030.

A raíz de este estudio, en el seno de un proceso de participación, los agentes sociales, con la participación de la ciudadanía( a través de encuestas), definieron una serie de Retos a los que se enfrenta la ciudad de Palencia y Proyectos tractores para abordarlos en los que seguir trabajando para la consecución de los ODS:







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Indicadores estratégicos del ayuntamiento de Palencia

  Análisis del Sistema de Indicadores Los indicadores se examinan mediante criterios como la calidad , disponibilidad y fiabilidad. Una for...