Buenas tardes:
Hoy voy a realizar una reflexión sobre una noticia que me conmovido , del diario Público: https://www.publico.es/mujer/victima-violencia-genero-condenada-negar-marido-le-pego.html, ,en la que pretendo incidir en el problema de la violencia machista, esta lacra que inunda nuestra sociedad.
En esta noticia, podemos ver las consecuencias que tiene el temor a las represalias que infunde en la mujer maltratada, que puede llevarla inclusive a llegar a cometer un delito, por falso testimonio ante la justicia , al negar haber sido agredida por su pareja.
Las desigualdades en las que se cae en esta sentencia es, que aún con el propio reconocimiento del agresor, no se ha tenido en cuenta por el ministerio fiscal el atenuante del miedo a la reacción del agresor por una posible denuncia de la viíctima ,como objetiva posible causa de la comisión del delito. Es decir ; en vez de tratar de proteger a la víctima, la castigamos por un acto consecuencia de su legitimo miedo, lo que todas luces no es justicia, sino claramente una actuación injusta.
En esta noticia creo que sigue influyendo la socialización de la mujer como dependiente del hombre , aunque no se refleja en la noticia, puede ser afectiva y/o económicamente, y que tiene que aguantar ciertos comportamientos agresivos por ello, puesto que en este campo , desgraciadamente, aun tenemos mucho que mejorar.
Para acabar con este problema, debemos de mejorar la educación , tanto en la enseñanza reglada, como en el seno de la familia, y , más en concreto en este caso, hacer que la justicia sea capaz de determinar los importantes atenuantes que pueden hacer llevar a una victima de violencia machista al punto de cometer un delito por el miedo a la reacción de su agresor maltratador.